1985-2005
La Sala Ya’sta cumple 20 años. Desde sus comienzos en pleno auge de la Movida Madrileña hasta la explosión actual de la Música Electrónica ha sido un bastión de mentes inquietas y subversivas propuestas contra el tedio urbano.

Una miríada de estilos musicales se han visto representados en su cabina o escenario a lo largo de este tiempo: Pop, Rock, Soul, Jazz, Funky, Hip-Hop, Techno, Break Beat, Punk, Drum ‘n’ Bass, Minimal, Indie, House, Industrial, Heavy, Psychedelic Trance, Experimental, Trip Hop, Garage, Electro,…





Desde Toreros Muertos a Danilo Vigorito, pasando por 4 Hero, Alex Attias, Amable, Analog Pussy, Atomic Pulse, Azul y Negro, CPU, Cycle, Cynics,Cristian Vogel, Dave Tarrida, Dj Craze, Dj Muerto, Dj Vadim, Dr. Smoke, Dwomo, Enemigos, Faemino y Cansado, Funk D'Void, Future Cut, HD Substance, Héroes del Silencio, Hive, Hux Flux, J.L. Magoya, James Ruskin, Jeff Dahl, Jota Mayúscula, José Rives, Lethargy, Lions In Love, Lord Aswod, Manolo Tena, Mark Broom, Mercedes Ferrer, Miguel Mendoza, Morodo, Mr. Thing, Mucho Muchacho, Negu Gorriak, Oliver Ho, Pablo Guadalupe, Paco Clavel, Pedro Reyes, Pleasure Fuckers, Proyecto Mirage, Rechenzentrum, Rascal & Klone, Ricardo Villalobos, Riktam, Rino Cerrone, Rosendo, Rubem Dantas, Seguridad Social, Sex Museum, Sideral, Sopa de Cabra, Stella Nutella, Steve Hooker, Superpitcher, Surgeon, Talamasca, Technasia, Tiga, Tim Baker, Tobias Thomas, Tsuyoshi, X-Dream ó Yke.

Pero no solo de música vive el hombre, también han tenido cabida otras manifestaciones artísticas: performances, monólogos, poesía musicada, body painting, exposiciones de pintura y fotografía, instalaciones visuales, teatro…
Y todo ello bajo la atenta y contundente mirada de las autoridades municipales que nunca han visto estas actividades con buenos ojos y han ocasionado cierres temporales, restricción de horarios, clausura de escenario, redadas, recortes de volumen y…multas.